El desarrollo de Colombia, en gran medida, está dictaminado por la infraestructura vial, ya que esa conexión entre ciudades, municipios y corregimientos a través de carreteras, genera un crecimiento a nivel educativo, social, político, económico, cultural, entre otras cosas.
El proceso evolutivo de la infraestructura vial en nuestro país ha obligado al sector de transporte a buscar soluciones que permitan cubrir las necesidades de la población respecto a la oferta y demanda de productos. Esto hace que tanto la empresa privada, como la pública, se interesen en el buen estado de las vías. Sin embargo, a pesar del trabajo que se realiza, aún Colombia, sigue apareciendo como uno de los países latinoamericanos con los índices más bajos en cuanto a desarrollo de infraestructura vial, según un estudio realizado por la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), razón por la cual, es imprescindible tener un control riguroso de carga y dimensión de los vehículos que transitan por las vías que tenemos, con el fin de mantener un servicio óptimo y dar seguridad a los usuarios.
La clasificación de los vehículos de trasporte de carga en Colombia, se reglamenta en la Resolución 4100 del 28 de diciembre de 2004, emitida por el Ministerio de Transporte, y la cual, tiene por objeto reglamentar la tipología para vehículos automotores de carga para transporte terrestre, así como los requisitos relacionados con dimensiones, máximos pesos brutos vehiculares y máximos pesos por eje, para su operación normal en la red vial en todo el territorio nacional, de acuerdo con las definiciones, designación y clasificación establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC 4788 "Tipología para vehículos de transporte de carga terrestre".
Los vehículos de carga se clasifican de acuerdo con su sistema de propulsión en:
Vehículos automotores
- Vehículo rígido
- Camioneta
- Camión
- Tractocamión
Vehículos no automotores
- Semirremolque
- Remolque
- Remolque balanceado
Para la aplicación de la resolución 4100, los vehículos de carga se designan de acuerdo a la configuración de sus ejes, de la siguiente manera:
- Con el primer dígito se designa el número de ejes del camión o del tractocamión (Cabezote)
- Se adoptan las letras iniciales para identificar el elemento como tal; para el servicio de pasajeros se utiliza la B, para el servicio de transporte de carga se utiliza la C, para referirse a un semirremolque la S y para un remolque la R.
- 2 Rígido de dos ejes
- 3 Rígido de tres ejes
- 4 Rígido de cuatro ejes
- 2S1 Articulado conformado por un rígido de dos ejes y semiremolque de un eje.
- 2S2 Articulado conformado por un rígido de dos ejes y semiremolque de dos ejes.
- 3S2 Articulado conformado por un rígido de tres ejes y semiremolque de dos ejes.
- 3S3 Articulado conformado por un rígido de tres ejes y semiremolque de tres ejes.
Estas configuraciones son las más comunes en el transporte nacional, y de este modo aparecen en la NTC 4788.