Casi todo lo que ves alrededor, muebles, electrodomésticos y un sinfín de objetos fueron transportados en un contenedor. Los contenedores son recipientes de grandes dimensiones utilizados para el almacenamiento y transporte de mercancías. Estas grandes cajas metálicas tienen puertas o paneles laterales que se pueden desmontar. También cuentan con elementos como ganchos, anillos, soportes y ruedas para facilitar las maniobras de carga y descarga. Los contenedores se identifican con las siglas T.E.U (Unidades equivalentes a veinte pies) Un contenedor de 40 pies es igual a 2 TEUS. Cada contenedor se identifica por códigos alfanuméricos que suelen ser de 4 letras y 7 números.
Los contenedores son claves en las operaciones comerciales, tanto nacionales, como internacionales, porque garantizan que los productos sean cargados y descargados ágilmente y lleguen en óptimas condiciones a sus lugares de destino, por eso, son indispensables para la logística en la cadena de suministros.
Su importancia se debe a que gracias a ellos es posible movilizar mercancías desde el punto de origen al punto de destino sin hacer ningún cambio en el embalaje, puede cambiar el medio de transporte, pero el contenedor será el mismo, incluso desde un continente a otro.
Materiales de un contenedor
Por lo general son fabricados en acero, aunque los hay también de aluminio, fibra de vidrio, madera y plástico. El material depende del medio de transporte en que se van a movilizar y de las características de las mercancías que serán depositadas allí. El piso de los contenedores comúnmente es de madera y todo el interior lleva un recubrimiento anti-humedad.
Al ser fabricados con materiales muy resistentes se pueden apilar y reutilizar varias veces. Aunque los hay de diferentes medidas y materiales, sus características las regula la norma ISO-668:2020 del International Organization for Standardization. Este documento establece una clasificación de los contenedores de mercancías de la serie en función de sus dimensiones exteriores y especifica las dimensiones mínimas, interiores, de apertura, de puertas.
Funciones del contenedor
Son múltiples las funciones que cumple los contenedores: sirven como unidad de carga para el transporte, como un embalaje extra que protege la carga, facilitan el apilamiento y almacenamiento en puertos y terminales, además agilizan la manipulación en el transporte de los productos, desde la línea de producción hasta el terminal de carga. La ventaja de este sistema es que el exportador o importador puede recibir su carga en el mismo lugar de uso o cargar en el lugar de fabricación.
La revolución en el transporte de carga
Esta forma de transportar mercancía mediante contenedores fue una innovación que revolucionó la industria hace 66 años. Anteriormente, la mayoría de los envíos eran cargados y descargados a mano por estibadores, esta carga manual costaba $5.86 por tonelada. En 1965 Malcom Purcell McLean un camionero y empresario, tuvo la idea de crear el primer contenedor marítimo y utilizándolos pasó a costar solo 16 céntimos por tonelada con una reducción de 36 veces. El primer desplazamiento que se realizó con este tipo de unidad de carga fue de Newark, New Jersey al puerto de Houston, Texas. Desde entonces, se modificó la forma de los buques, la estructura de los puertos, las redes de transporte y los procedimientos de trabajo.
Desarrollos tecnológicos de alto impacto
Dentro de una compañía de transporte que disponga de contenedores se volvió necesario contar con un sistema de logística enfocado en este sector. El Software de Control de transporte SITca ayuda a gestionar y a optimizar el rendimiento de flotas de vehículos portacontenedores, reduciendo gastos y ahorrando tiempo de gestión.