El sistema tecnológico para las empresas o compañías de transporte de carga requiere de un software y app especializados y con alto desarrollo tecnológico, para que los empresarios puedan saber, con precisión y en tiempo real, datos como: la ruta, tiempo, vehículo, conductor, mercancía, cantidad, cuantía, y para todo esto, solo se necesita abrir el aplicativo desde el celular, así de sencillo se toma control del negocio.
En el mercado tecnológico de softwares existen muchos que ayudan con el control del transporte de mercancía terrestre, en esta ocasión hablaremos de tres que operan en Colombia y son reconocidos en el sector tecnológico y en el de transporte de carga.
SITca
Es un software y App ideal para empresas de transporte de carga terrestre por paqueteo o a granel. SITca es un sistema inteligente de control de carga, su plataforma web es amigable y de fácil uso para registrar y controlar de forma detallada las operaciones, órdenes de producción, contenedores, viajes, rutas, conductores, entregas y tiempos.
El programa de SITca controla las cuentas para hacer liquidación de peajes por viaje, liquidación de concesionarios por peaje, controla de reubicación de contenedores, el cargue y descargue de diferentes ubicaciones. Por otra parte, su desarrollo permite la conversión de moneda y su multilenguaje sumado al módulo de transporte internacional permite la expansión mundial de esta aplicación.
El Grupo NW creador de SITca se especializa en crear soluciones informáticas de alto impacto, personalizándolas de tal forma que sean capaces de resolver todas las necesidades del sector de transporte de carga, y además el aplicativo permite tener el control de la información, genera informes confiables, que le dan las herramientas a los empresarios para la toma de decisiones y mejor desempeño de la actividad de transporte de carga terrestre en Colombia.
LoadsApp
Es un proveedor mundial de soluciones integradas de gestión de transporte que recientemente lanzó su aplicación en Colombia, una app móvil gratuita que permite a las empresas buscar, guardar y reservar rápidamente las cargas.
Esta aplicación móvil es uso sencillo: las empresas pueden publicar cargas a través de la plataforma y dentro de esta tendrán dos opciones si usar por la app o por la opción Webapp, una plataforma que facilita el proceso cuando se tienen muchas cargas y se quiere realizar el proceso masivamente.
La empresa tecnológica anunció que inician en Colombia con más de 5.000 cargas mensuales y una inversión de 1 millón de dólares, LoadsApp espera entrar en operación con 1.000 conductores en su primer trimestre para incrementar periódicamente y llegar a 10.000 transportistas.
Esta aplicación ya está en funcionamiento en Estados Unidos con más de 600 empresas inscritas, dentro de las cuales 400 son empresas transportistas que aportan un promedio de 3.000 conductores disponibles dentro de la aplicación. Las empresas transportistas y los conductores transportadores podrán descargar la aplicación LoadsApp disponible de forma gratuita en iTunes y Google Play.
Sotcarga
Esta aplicación para el transporte de carga se diseñó para que no tenga conexión a Internet o uso de datos, así que si se transita por sitios donde la señal no llega, la aplicación guarda la información, y en el momento que se restablece la señal la reenvía. Esto les asegura a los usuarios que pueden seguir trabajando e ingresando información en todo momento.
Esta App de transporte de carga asegura el monitoreo del traslado de mercancías. Informa al usuario final del estado de su pedido utilizando las plataformas web, mensajes de texto masivo y correos electrónicos. Alerta a los interesados de cualquier novedad en el traslado de la carga. Monitorea y controla en tiempo real la mercancía en tránsito.
Calcula el tiempo en que un vehículo debe pasar por determinado lugar para tomar decisiones. El seguimiento la carga le permite a los gerentes y despachadores estar al tanto de los pedidos enviados y pendientes. Y, comprueba la integridad de la información introducida por sus funcionarios, porque cada registro guarda quien lo modificó y el lugar donde emitió el cambio.
Fuentes consultadas:
https://www.sitca.co/
https://larevue.com.co/llega-a-colombia-loadsapp-la-aplicacion-movil-que-conecta-empresas-y-conductores-para-cargas-disponibles/