BLOG DE
NOTICIAS

Siempre buscamos estar actualizados en temas relacionados con el entorno tecnológico. Por eso, aquí encontrarás noticias de interés y actualidad que te podrían ser de gran ayuda y utilidad. Conócelas!

VIERNES

22

Jul...

Transporte de carga

Tipos de estructuras de puertos: características generales

Tipos de estructuras de puertos: características generales

Dada la gran variedad de cargas, flujo y tratamiento en el transporte, las zonas portuarias, es decir, los terminales o puertos, se han especializado en el manejo de estas operaciones; así, por ejemplo:

 

  • En los terminales de granel líquido (combustibles, químicos, etc.) se usan tanques que pueden estar en tierra firme o en el mar, desde estos tanques el líquido es conducido por bombas hacia los buques, o desde estos a otros contenedores.
  • En los terminales sólidos (alimentos, materiales de construcción, etc.), mediante bombas de succión, la carga es conducida a los buques o viceversa.
  • En los terminales carboníferos, el cargue o, descargue se hace por bandas transportadoras.
  • En terminales de contenedores las operaciones se realizan con muelles o grúas.
  • En los terminales multipropósito, se mezclan las formas de cargue y descargue.

 

Todas estas operaciones son de una compleja y basta división en los procesos. De esta forma, cada operación y terminal cuenta con sus propios equipos para garantizar su ejecución; esto también significa la especialización en ciertas áreas de los operarios.

 

Pero también, se puede leer en el proyecto de la Logística Portuaria de la Superintendencia de Puertos y Transporte (2010), que: 

 

Un puerto para ser eficiente requiere de muy buenas infraestructuras, superestructuras, equipamiento y comunicaciones. En efecto, los puertos son aéreas, multifuncionales, comerciales e industriales, donde las mercancías son cargadas y descargadas y no solamente están en tránsito, sino que también son manipuladas o transportadas, almacenadas y distribuidas (p. 13). 

 

Esto ya contempla la existencia de instalaciones adecuadas para estas actividades y una cadena para desarrollar la entrega, como lo es la siguiente:

 

Cuando la mercancía llega por vía marítima hasta el puerto destino del país importador, en este puerto se generan las mismas operaciones logísticas del puerto origen del país exportador, pero a la inversa, es decir que del buque se descarga por medio de las grúas del buque, grúas pórticas, grúas terrestres o tuberías dependiendo de si el tipo de carga es carga general, granel sólido, granel carbón, contenedoizada o granel líquido y llevada hasta el lugar de almacenamiento del puerto, donde luego de los trámites aduaneros respectivos es llevada por el operador logístico terrestre, ya sea por vía ferroviaria o por vía terrestre hasta las Plataformas Logísticas, Almacenes Generales de Depósito o hasta la empresa o fabrica importadora, quien la distribuye hasta los usuarios finales, utilizando generalmente los mismos modos de transporte utilizados para el transporte en el país origen o exportador (p. 14). 


Los puertos, al ser áreas multifuncionales, desarrollan diferentes tipos de servicios (tránsito, manipulación, distribución e incluso manufacturación). A estas operaciones se les conoce como Logística Portuaria: labores que van encaminadas a lograr estrategias para un buen funcionamiento, basadas en una infraestructura y un equipamiento óptimo.

 

En esa medida, los puertos necesitan avanzar en los procesos, tanto mecánicos como manuales; acceder a herramientas tecnológicas que reduzcan el tiempo y ganen a la eficacia. El puerto de Shanghái, número 1 entre todos los puertos del mundo, es también el más moderno y avanzado, lo podemos leer en la Revista Sector marítimo (2017):

 

Comparado con otros puertos, su sello distintivo es que el equipo automatizado y los sistemas de control serán usados a gran escala en un puerto por primera vez. La carga y descarga de contenedores será controlado por ordenador y el transporte de los contenedores se hará mediante vehículos sin conductores. El sistema de automatización puede cargar hasta 25 contenedores por hora.

 

En este puerto han decidido apelar a tales recursos (como el de aliarse con Huawei en el manejo de datos) en la búsqueda de aumentar su productividad y ser competentes en el mercado. El resultado lo vemos en sus cifras anuales, en su relación con diferentes mercados a lo amplío del mundo y por ser, sencillamente, el líder en el tráfico de mercancías a nivel global.    

   

Fuentes consultadas: 

 

www.funcionpublica.gov.co 

www.funcionpublica.gov.co 

sectormaritimo.es

- almacenamientoit.ituser.es